Un paso más cerca de la transición ecológica

En un paso, ahorra a fin de mes y forma parte de la transición ecológica

«Cada acción cuenta, cada grado de calentamiento cuenta, cada año cuenta, cada decisión cuenta»

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)

Estamos conectados al planeta. Literalmente. El cable que carga tu dispositivo transmite la energía de los recursos naturales en forma de electricidad. Dicho esto, al desconectar tu dispositivo y dejar el cargador en la toma, la electricidad sigue fluyendo–algo comparable a dejar la llave abierta y el agua corriendo. Admito que me pasa. Pero al saber que el cargador sigue consumiendo electricidad sin propósito alguno, será fácil recordar desconectarlo. Cada acción cuenta.

La electricidad más ‘limpia’

En el 2019, el 63% de la electricidad global se produjo a partir de fuentes fósiles–como petróleo, carbón y gas. La figura 1 muestra la fracción de electricidad proveniente de combustibles fósiles por país (haz click sobre la imagen para ir al mapa interactivo) [1]. Observamos que algunos países dependen más que otros de fuentes fósiles para generar electricidad. En las próximas décadas, acelerar la transición hacia la electricidad ‘limpia’ será crucial para reducir las emisiones de carbono (CO2) y frenar el cambio climático. 

Ahora bien, no olvidemos que una forma de reducir las emisiones de CO2 es disminuir el consumo de energía eléctrica. Al fin y al cabo no hay electricidad más limpia que la que no generamos.

Reduce el desperdicio

El cargador de celular/portátil/cepillo de dientes/wifi consume electricidad incluso cuando no está efectivamente cargando el mismo. Entonces, un transformador mientras esté conectado a la red consume electricidad. Independiente de si está cargando o no un equipo.

Otra fuente de desperdicio de electricidad es dejar los aparatos conectados sin usarlos. Por ejemplo, el microondas, la lavadora, la TV y tantos otros más.  De hecho, se estima que el 1% de las emisiones globales de CO2 en los noventas se produjeron solo por el desperdicio de electricidad [2]. Hoy, dada la cantidad y diversidad de equipos que disponemos no contamos con una cifra actualizada. Pero un indicador del impacto actual, es que al controlar el desperdicio es posible reducir hasta en un 25% la cuenta de electricidad a fin de mes.

Bueno saberlo

En lugar de desenchufar los aparatos de uno en uno, puedes facilitar el trabajo con regletas de enchufes. Apaga la regleta y en un paso corta el consumo de varios equipos a la vez. En el mercado hay varios tipos de regletas que facilitan aún más la tarea: con sensores de movimiento, con enchufes siempre conectados y otros regulados, etc.

Disminuye el consumo

En casa podemos aprovechar la energía solar. Al ubicar nuestro espacio de trabajo o estudio en un lugar iluminado, cerca a una ventana con cortinas o persianas, podemos regular la luz y la temperatura sin utilizar electricidad.

Disminuir el consumo de electricidad es clave, pues bajo el escenario de no hacer ningún esfuerzo para mitigar el cambio climático, se prevé un incremento del 84% en la demanda de electricidad para fines del siglo [3]. Lo anterior puede acarrear complicaciones indeseables, como lo vimos el pasado 16 de febrero en Texas, cuando se registró el día más frío de los últimos 72 años. Las bajas temperaturas gatillaron la demanda de electricidad y la red colapsó. En consecuencia, 1.3 millones de personas se quedaron sin electricidad por varios días.

En los próximos años se avanzará hacia la transición ecológica de la electricidad. Sé parte de la transición. Reduce el desperdicio de electricidad, ahorra y cuida al planeta en un paso. Desconecta tu cargador.

Figura 1.  Porcentaje de la electricidad proveniente de combustibles fósiles (haz click sobre la imagen para abrir el mapa interactivo)

Referencias

[1] Ritchie, H., Roser, M. «Energy» (2020) Publicado online in OurworldinData.org. Extraído de: https://ourworldindata.org/energy’ [Online Resource]

[2] Meier, A.K. New standby power targets. Energy Efficiency 12, 175-186 (2019). https://doi.org/10.1007/s12053-018-9677-x

[3] Lipson, M. J., Thatcher, M., Hart, M.A., Pitman, A. Climate change impact on energy demand in building-urban-atmosphere simulations through the 21st century (2019). https://doi.org/10.1088/1748-9326/ab5aa5


¿Sin tiempo para leer?

Escucha el post a través del podcast

04-Un paso más cerca de la transición ecológica Un click por el planeta

Todo estamos conectados a la tierra. Literalmente. El cable que carga tu dispositivo transmite la energía resultante de transformar recursos naturales en electricidad. El problema es que en el momento en que desconectas tu dispositivo y dejas el cargador en la toma, la electricidad sigue fluyendo–algo comparable a dejar la llave abierta y el agua corriendo. Admito que me pasa, pero no pierdo la esperanza. Aún puedo cambiar. Al saber que el cargador sigue consumiendo electricidad sin ningún propósito, voy a adquirir el reflejo de desconectarlo la próxima vez. Cada acción cuenta. — Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/unclickporelplaneta/support

Publicado por Maria Ximena Trujillo

Soy ingeniera ambiental, me encantan los idiomas, la cocina, leer y explorar la naturaleza, sobretodo disfruto reflexionar sobre formas de cuidar el planeta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: