Comer sin devorar la Tierra

El menú de hoy, soluciones para mañana

La alimentación juega un rol crucial para nosotros y para el planeta. De modo que el menú podría incluir nuestros gustos, restricciones y al mismo tiempo nuestras preferencias por el cuidado del medio ambiente.

La agricultura, la post-producción y la distribución de alimentos contribuyen a casi un cuarto del total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Mientras las ‘tecnologías limpias’ buscan reducir el impacto ambiental de la demanda energética, aún no hay una sola solución viable para disminuir las emisiones de GEI del sistema de alimentación global. Pero si evaluamos nuevas opciones en cada etapa, cada uno puede contribuir al cuidado del planeta. Por ejemplo, un estudio demostró que cuando los citadinos vamos a hacer las compras caminando o en bicicleta, en lugar de auto, reducimos hasta un 84% del impacto ambiental del canasto. Pequeño esfuerzo, gran impacto!

Los ingredientes y la preparación

La ganadería y la pesca contribuyen al 31% de las emisiones de GEI, siendo el manejo del abono y las praderas, la digestión del ganado y el combustible utilizado por los barcos de pesca factores de alto impacto ambiental. Dado que no controlamos la digestión de las vacas, ni los peces en el océano, para reducir nuestro impacto ambiental podemos disminuir estas fuentes de proteína de nuestra dieta. En consecuencia, las emisiones de GEI de la alimentación se reducirían casi al 50%. Sé que el debate sobre las proteínas de origen animal tiene muchas perspectivas, tan solo resalto el hecho de que hay otras fuentes de proteína y varias culturas se han abastecido de ellas por milenios. Así que mantengamos la mente y el paladar abiertos.     

Por otro lado, la agricultura también juega un rol ambiental crucial. La conversión de bosques en tierras cultivables o praderas, el uso de fertilizantes, abonos y maquinaría, suman el 51% de las emisiones de GEI de la producción agrícola global. Una agricultura eficiente, a favor de la protección de la biodiversidad, el agua y los suelos, dependerá de diversos factores como los tipos de cultivos, la geografía, la irrigación, etc. Así que la reducción del impacto ambiental de la producción de alimentos varía en función de los cambios adoptados por los agricultores, incluyendo: cultivos orgánicos, agricultura de conservación o sistemas integrados de mejores prácticas. En respuesta, el consumo sostenible se está impulsando a través de certificaciones que informan a los consumidores sobre las medidas adoptadas por los productores. Entonces, indagar y consumir informadamente es clave para nuestra salud y la del planeta. 

Ahora, analicemos las cadenas de abastacimiento, que procesan, transportan, empacan y venden los productos a los consumidores finales, dicha cadena es responsable del 18% restante de las emisiones de GEI por alimentos. Además, desafortunadamente el 30% de la comida producida nunca llega a la mesa. Podemos hacerlo mejor. Comprar directamente a los productores, reducir nuestras exigencias, almacenar la comida correctamente, ajustar las cantidades, revisar las fechas de expiración y evitar el desperdicio en casa, son algunos ejemplos de acciones que no solo reducirían el desperdicio sino también las emisiones de GEI. 

En conclusión, reducir el impacto ambiental de nuestra alimentación depende de un menú de soluciones: cambiar la dieta,  apoyar las prácticas de producción sostenibles, favorecer los medios de transporte libres de combustibles fósiles y reducir el desperdicio. Buen provecho!

Comer sin devorar el planeta
El menú de soluciones

Referencias

Hannah Ritchie (2019) -“Food production is responsible for one-quarter of the world’s greenhouse gas emissions” Publicado online in OurworldinData.org. Extraído de: https://ourworldindata.org/food-ghg-emissions

Erratum “Reducing food’s environmental impacts through producers and consumers” por J. Poore & T. Nemecek SCIENCE22 FEB 2019


¿Sin tiempo para leer?

Escucha el post a través de nuestro podcast

02-Comer sin devorar la Tierra Un click por el planeta

Reducir el impacto ambiental de nuestra alimentación depende de un menú de soluciones: cambiar la dieta,  apoyar las prácticas de producción sostenibles, favorecer los medios de transporte libres de combustibles fósiles y reducir el desperdicio. Buen provecho! — Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/unclickporelplaneta/support

Un solo planeta

Hay que jugar para ponerse serio, decía Aristóteles…

Cuando era niña imaginaba que los envoltorios de comida tirados en el suelo no le hacía bien a las hormigas que tanto me fascinaba observar. Luego, me cuestionaba sobre qué pasaría si todos botáramos los papeles al suelo todos los días … Voilà! Esa imagen fue la que motivó mi juego favorito de infancia, cuidar el medio ambiente. En ese momento ignoraba lo serio que serían los desafíos que enfrentaría la Tierra en el futuro, tales como el cambio climático, la contaminación de los suelos y el agua, la degradación de la atmósfera y la pérdida de la biodiversidad.

El impacto del bienestar

Los humanos siempre buscamos mejorar nuestra calidad de vida. Pero, ahora mientras alcanzamos el bienestar también debemos enfrentar los desafíos planetarios. Todas las actividades humanas usan y transforman recursos naturales, como aire, agua, suelo y otras formas de vida en la Tierra, para nuestro beneficio. Por ejemplo, al respirar extraemos el oxígeno del aire y expiramos dióxido de carbono. De modo que sería posible determinar el impacto ambiental de la respiración si cuantificamos el cambio en la composición del aire como respuesta del intercambio de gases. El cambio en la disponibilidad de un recurso como consecuencia de nuestras acciones es lo que llamamos impacto ambiental. 

Algunas veces el impacto ambiental es indirecto e incierto, ese el caso del cambio climático. Entender la influencia del hombre en el clima no fue fácil. Pero adoptemos esta definición de  cambio climático en 50 palabras: 

«La Tierra transforma la energía lumínica visible de la luz solar en energía lumínica infrarroja, que abandona la Tierra lentamente porque es absorbida por los gases de efecto invernadero. Cuando las personas producen gases de efecto invernadero, la energía sale de la Tierra aún más lentamente -aumentando la temperatura global«

traducido de: howglobalwarmingworks.org

En consecuencia al aumento de la temperatura global, se han desencadenado una serie de fenómenos climáticos que crean incertidumbre en torno a la disponibilidad de recursos naturales para el futuro. Por lo tanto, las medidas que tomemos hoy para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y cuidar el planeta determinarán nuestro bienestar mañana. 

Come, muévete, descansa

Pensemos en nuestra rutina diaria. Partimos por despertar, comer algo y desplazarnos a estudiar/trabajar. Luego, regresar a casa, comer, dormir y el ciclo parte de nuevo! En resumen, las principales actividades que gobiernan el cotidiano son el sueño, la comida y el transporte. Uno diría que nuestro mantra es ‘come, muévete, descansa’. Ahora bien, regresemos al meollo del asunto. Si pensamos a escala social, podríamos decir que la comida que comemos, los medios de transporte que utilizamos y los inmuebles que habitamos son aspectos dominantes de nuestra vida y terminan siendo determinantes para La Vida en la Tierra. Las cifras claves de nuestra huella ecológica global así lo revelan, sumando las emisiones de GEI provenientes de la agricultura (18.0%) , el transporte (16.2%) y los inmuebles (17.5%) vemos que nuestras acciones pueden tener un efecto sobre casi el 50% del cambio climático. Esta evidencia es el motor para compartir información sobre los caminos hacia una sociedad sostenible. Solo hay un planeta, manos a la obra!

Referencias

Hannah Ritchie and Max Roser (2017) – “Emissions by sector”. Publicado online en OurWorldInData.org. Extraído de: ‘https://ourworldindata.org/emissions-by-sector’ [Recurso Online]


¿Sin tiempo para leer?

Escucha el post a través de nuestro podcast

01-Un solo planeta Un click por el planeta

Nuestra rutina diaria puede influenciar hasta el 50% del cambio climático, lo sabías? Entendamos a qué nos referimos cuando hablamos de impacto ambiental y qué es lo que está causando el cambio climático para saber cómo podemos mejorar nuestra relación con el medio ambiente — Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/unclickporelplaneta/support